Jóvenes de Comodoro piden a los Senadores que apoyen la sanción de la Ley de Emprendedores
- cacipcr
- 29 nov 2016
- 4 Min. de lectura
Los jóvenes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro, miembros de CAME Joven, cuestionaron el voto en contra de la Ley de Emprendedores por parte de los senadores Nancy González y Mario Pais. Indicaron que su posición va a contramano del espíritu de las leyes provinciales que proponen impulsar la actividad productiva en Chubut.

Desde la agrupación de Jóvenes Emprendedores de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia (CaCIPCR), difundieron su rechazo al voto negativo de los senadores por Chubut Nancy González y Mario Pais, al tratarse esta semana la Ley de Emprendedores en el Congreso Nacional, la cual prevé beneficios para el desarrollo de nuevas empresas en todo el territorio argentino. Los miembros de la CaCIPCR manifestaron que el rechazo por parte de los Senadores, va en contra del espíritu de leyes propias que han sido sancionadas con anterioridad en la Provincia, como el caso de la Ley IX-134 de “Apoyo a Jóvenes Empresarios”. La misma, aprobada en 2015 bajo el Gobierno del mismo partido (PJ-FPV) que en esta nueva instancia decidió rechazar la Ley Nacional, incluye una serie de incentivos y programas para la creación de nuevas empresas que potencien la capacidad productiva de los emprendedores de Chubut.
Pais y González decidieron votar en contra de la Ley de Emprendedores, que volvió a comisión, luego de hacerse eco de los cuestionamientos al Artículo 8 de la mentada Ley por parte de la Senadora Virginia García del FPV. Dicho apartado, indica que los beneficios impositivos a los inversores que deseen apostar por emprendimientos en el país serán afrontados en partes por las Provincias y el Estado Nacional, y el argumento esgrimido fue la disminución de los aportes coparticipables que perderían las cajas de las Provincias. Sin embargo, desde los miembros de la Cámara empresarial que acompaña la sanción de esta ley, indicaron que esos descuentos en los impuestos de las conocidas “Inversiones de Riesgo” se limitarán al 0,02% del PBI Nacional, según la letra de la norma, y que la Ley Provincial IX-134 sancionada durante la gestión anterior, incluso prevé similares incentivos impositivos que dejaría de obtener el Estado en Chubut. La negativa fue tal, que la misma senadora González fue quien reveló a sus pares del Parlamento el resquicio reglamentario que hizo caer la sanción y poner en evidencia la falta de conocimiento de los pasos para aprobar una ley una por parte de la Vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, según trascendió en medios nacionales.
Agustín Geldres, director de los Jóvenes Emprendedores de la Cámara de Comercio indicó que “vemos con mucha preocupación que los legisladores por Chubut hayan rechazado la Ley de los emprendedores” y manifestó que “resulta contradictorio que a nivel provincial se promuevan leyes que fomentan beneficios y a nivel nacional se vote en contra”. En ese sentido, los emprendedores y un grupo de colaboradores han estado trabajando los últimos meses en solicitar al Ejecutivo Provincial actual por la ley provincial que fomenta la actividad emprendedora que nunca fue reglamentada, en varias reuniones con el Vicegobernador de Chubut y distintos subsecretarios del Ministerio de Producción. “Al mismo tiempo que desde acá se tratan de concretar políticas públicas para mejorar las alternativas productivas, a nivel nacional se manifiestan en forma contraria y eso desalienta mucho a los emprendedores de la región” añadió Geldres.
La Ley de Emprendedores a nivel nacional promete impulsar no sólo incentivos como los del mencionado artículo, sino también regular el “Financiamiento Colectivo” (conocido también en inglés como “Crowdfunding”), además de crear la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) en tan sólo 24 horas, entre distintos programas y mejoras para la producción nacional. Este último, es el principal beneficio a los emprendedores que en muchos casos ven limitada su capacidad de crecimiento por las grandes dificultades burocráticas y cargas fiscales que mantienen gran parte de la actividad productiva en la informalidad a la hora de crear un emprendimiento nuevo o abrir un comercio al público.
En el marco de una crisis de la principal actividad extractiva de la ciudad, como lo es la hidrocarburífera, el fomento a nuevos micro y medianos emprendedores ofrece distintas alternativas para crear valor en la Provincia, genera una mejor distribución de las riquezas y las inversiones realizadas a los emprendedores y pymes luego son retribuidas a través de impuestos, pero también generar oportunidades de trabajo a miles de personas que en el último tiempo han visto complicadas sus fuentes laborales.
Si bien la Ley de Emprendedores ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados con un amplio consenso, incluyendo el voto positivo del bloque del FPV presidido por Axel Kicillof, se espera que luego de su regreso a la comisión del Senado, la misma sea tratada en las sesiones extraordinarias solicitadas para el mes de diciembre. Desde los Jóvenes Emprendedores de la Cámara de Comercio aspiran que los senadores Nancy González y Juan Mario Pais puedan reflexionar sobre las ventajas para la región que prevé la Ley y cambien su voto a favor de la norma.
Comments