top of page

Un Alivio para las PYMES: Nuevas Medidas

  • cacipcr
  • 11 may 2016
  • 3 Min. de lectura

A raíz de la situación de crisis que atraviesa el país y específicamente la situación de la Industria de Hidrocarburos de nuestra ciudad, las PYMES han resentido su actividad resistiendo lo mayor posible para hacer frente a las urgencias que les afectan. Desde el Gobierno Nacional, el Ministro de Producción de la Nación, el Sr. Francisco Cabrera anunció medidas que aliviarán a las PYMES del país, entre ellas se encuentran medidas que no se modificaban desde el año 2000.



De entre los anuncios del Gobierno Nacional, esta Cámara quiere destacar 4 herramientas ejecutivas fundamentales que se encargarán de las urgencias que hoy viven las PYMES (a nivel nacional y local) ya que estarán dispuestas a partir del 1º de junio:


1) Ampliación de la Línea de Inversión Productiva, que pasará del 14% al 16% de los activos de los Bancos. Según el Gobierno, serán $137.000 millones de crédito para las PYMES, al 22%.

La medida es positiva siempre que se obligue a segmentar el otorgamiento a la micro y pequeña empresa. En la actualidad los Bancos dirigen la línea a la mediana que es la que ya tiene carpeta y califica.


2) A partir del 1º de junio la liquidación del IVA será cada 90 días. Así, las PYMES tendrán un capital de trabajo disponible de alrededor de $5.000 millones.

Esta medida beneficia a todas las pequeñas y medianas empresas, oxigenando su capital de trabajo al exceptuarlo del depósito del IVA que aún no cobró.


3) Se elevarán los mínimos de IVA y del Impuesto a las Ganancias que no se actualizaban desde el año 2000. Refiere a un viejo reclamo de la CAME.

Mientras se actualizan todo tipo de tarifas, la presión fiscal aumentaba producto de no elevar los mínimos no imponibles. Se generaban saldos a favor del contribuyente producto de sufrir retenciones y percepciones que le quitaban capital de trabajo.


4) El 70% de las PYMES recibirá un certificado de no retención del IVA y para el resto habrá requisitos más flexibles que los actuales.


También, se han anunciado medidas que tendrán impacto en lo mediato, teniendo en cuenta que se harán efectivas mediante Proyectos de Ley que el Ejecutivo enviará al Congreso:


1) Deducción del 8% en el Impuesto a las Ganancias por las inversiones que se realicen en obras, instalaciones, infraestructura, maquinaria, entre otros. La medida se aplica retroactiva a diciembre de 2008, para todos los bienes amortizables. Adicional a ello, la devolución del IVA en las inversiones con un crédito fiscal a través de un bono. Es un viejo reclamo de CAME de desgravar utilidades de las PYMES que inviertan en su empresa. Que el proyecto sea retroactivo es un buen punto para incentivar de ahora en más la inversión de las PYMES.


2) El Gobierno eliminará el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta para PYMES. Actualmente, la alícuota es del 1% sobre el total de activos cuando superan los $200.000.

Es una muy buena iniciativa ya que antes se obligaba a pagar un impuesto por su activo aun si su actividad diera pérdida.


3) Se permite a las PYMES la compensación del impuesto a los créditos y débitos con el impuesto a las Ganancias. Lo que paguen del impuesto a los créditos y débitos van a poder descontarlo del impuesto a las ganancias. La medida es muy buena, pero hay que esperar a ver el alcance. No está claro si es para todas las PYMES o sólo para las microempresas y si se podrá descontar el 100% o solo se sube el porcentaje (hoy se permite el 17%).


4) El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) creará una línea de inclusión financiera para las PYMES que nunca antes accedieron a un crédito. Este plan llamado "Mi primer crédito" estará disponible a partir del 1 de junio y se destinarán casi $7.000 millones al programa.

Se trata de una medida positiva que posibilita el desarrollo de emprendimientos y start ups siempre que los requisitos de acceso sean simples.


5) El plazo para la liquidación de divisas de las exportadoras pasará de 90 a 365 días con el objetivo de mejorar la competitividad del sector e incentivar a que las pequeñas y medianas empresas vendan al exterior.


6) Deducción del 8% en el Impuesto a las Ganancias para las inversiones en obras, instalaciones, infraestructura, entre otros, con un tope del 2% de las ventas. Esta medida es retroactiva a diciembre de 2008, para todos los bienes amortizables.


7) También habrá una devolución del IVA de las inversiones, con un crédito fiscal a través de un bono aplicable a otros impuestos, que permitirá ser utilizado en lo inmediato.

Si bien esto es un paso alentador para lograr mejores condiciones para las PYMES en un entorno de crisis, creemos que serán necesarias otras medidas que sigan contemplando el bienestar de la Producción Nacional.



 
 
 

Comments


Artículos Destacados
Nuevos Artículos
Archivo

Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia

Av. Rivadavia 452 - Comodoro Rivadavia - Chubut - Argentina - Tel: (+54) 0297 4470300/4466500 - Mail: info@cacipcr.org.ar

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page